Co-Président d'Honneur Daniel Cordier, Secrétaire Particulier de Jean Moulin, Hubert Faure, membre des 177 du Commando Kieffer, membre d'Honneur Suzanne Escoffier, petite cousine et filleule de Jean Moulin Association Mémorielle Patriotique et Républicaine. cercle.jean.moulin71@sfr.fr 07 81 34 85 48
El Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social digitaliza y publica miles de documentos relativos a la guerra civil española. Balance de operaciones militares, periódicos, fotografías... u...
Julián Vadillo | Diagonal Periódico El 7 de noviembre de 1936 la ciudad de Madrid amanecía con un lema: "¡No pasarán!". Las tropas sublevadas contra la República desde julio de ese mismo año...
El 18 de julio de 1936 se produce un golpe de estado militar contra la legítima República que dio inicio a la guerra civil. La palabra clave de esta guerra es la depuración llevada a cabo por lo...
Entre junio de 1924 y abril de 1925 el gobierno es dirigido por el radical Edouard Herriot, un destacado político por su cultura, con el apoyo parlamentario socialista. Se emprendió una activa ...
Queridos internacionales amigos, queridos hermanos; hermanos siempre, por una confraternidad que ha sellado en los campos de batalla vuestro sacrificio de sangre; por los restos mortales de los que
Tal como figura en el programa organizado por la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (ABBI), entre los días 27 y 29 de este mes de octubre de 2016 tendrán lugar una serie de act...
Formaban parte de una "cofradía sin fronteras", partícipes en una sola lucha en donde lo importante era ganar batallas en cualquier parte del mundo. Hace ahora 80 años. En el Madrid brumoso y fr...
En su discurso de despedida en octubre de 1938, Juan Negrín les dijo: "Vuestro espíritu, y el de vuestros muertos, nos acompaña y quedan unidos para siempre a nuestra historia". Dolores Ibarruri...
La definición del término es tan clara (según muestra el diccionario de la lengua española) como la deriva terrorista de los rebeldes tras el golpe de Estado del 36. Una matanza que dejó a Esp...
Hace unas semanas la Fiscalía General del Estado advirtió a la jueza argentina María Servini de que ella no es quien para cuestionar el proceso político -la Transición- que siguió a la dictad...
El dictador manda mucho para llevar 40 años muerto, esta vez sin necesidad de amenazar, hacer propaganda, decretar o fusilar. Manda porque cuatro décadas después sigue habiendo defensores de lo ...
Abusos sexuales a niñas y niños, maltratos psicológicos y físicos, experimentos médicos y explotación laboral. Eso fue lo que sufrieron muchas niñas y niños en el franquismo y entrada la de...
La lluvia no asusta a nadie en la capital alemana. Aunque pasados por agua, más de un centenar de personas acudieron a la cita en el Parque del Pueblo en el barrio de Friedrichshain, en el que hay...
Según el historiador Paul Preston, "Millán Astray, fue la persona que más influencia ejerció en la formación moral e ideológica de Francisco Franco, contribuyendo al ideario violento de la ex...
"Bandoleros" y no guerrilleros, según el franquismo El volumen de legajos entregado al archivo sevillano se ha incorporado al Patrimonio Documental Andaluz y está disponible para su consulta en ...
La exhibición temporal de dos estatuas franquistas en el Born pretende cuestionar la impunidad de los crímenes de la dictadura que aún hoy persiste Esta semana regresa al Ayuntamiento de Barcelo...
Algunos analistas sostienen que tanto en un bando como en otro se intentó exterminar al disidente ideológico y que, si en la zona republicana no se mató más, fue porque ya no quedaba a quien ma...
Aunque en Cuenca ganó la Conjunción Republicano-Socialista como en el resto del territorio nacional, se puede decir que en el conjunto de provincias de la actual Castilla-La Mancha fue la ...
El historiador Ángel Viñas explica en su nuevo libro cómo Churchill compró las voluntades de los generales próximos al dictador para que Franco mantuviera a España fuera de la II Guerra Mundi...
Enfermo, desencantado y perseguido, Manuel Azaña Díaz, último presidente de la Segunda República, fallecía el 3 de noviembre de 1940 rodeado de familiares, colaboradores y unos pocos ...
A casi todos les sonará el apellido Carceller. A principios de esta semana todos los medios de información se han hecho eco de la multimillonaria multa (93 millones de euros) que Demetrio Carceller
La decisión del Ayuntamiento de exhumar los restos de los generarles golpistas no ha sentado nada bien a los familiares que consideran "una vejación" que el Ayuntamiento clausure la cripta donde ...
Alberto Garzón, como portavoz de esta formación en la Cámara Baja, ha coordinado el trabajo parlamentario y ha conseguido finalmente que el Grupo Socialista se sume al mismo Izquierda Unida, con la
Os fusilaron los fascistas, los de la mujer en casa y maltratada, los de la educación para los niños de los ricos, los de viva Franco, viva Juan Carlos y su hijo Felipe, los del reparto de hostia...