Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Cercle Jean Moulin ®

Cercle Jean Moulin ®

Co-Président d'Honneur Daniel Cordier, Secrétaire Particulier de Jean Moulin, Hubert Faure, membre des 177 du Commando Kieffer, membre d'Honneur Suzanne Escoffier, petite cousine et filleule de Jean Moulin Association Mémorielle Patriotique et Républicaine. cercle.jean.moulin71@sfr.fr 07 81 34 85 48


En memoria del deportado andaluz que conservaba la bandera republicana tejida en el campo de Mauthausen Día 19.7.13

Publié par Rassemblement Patriote & Républicain sur 19 Juillet 2013, 08:07am

Catégories : #Mémoire de la Déportation, #Mémoire de La Résistance et de la Déportation, #Mémoire des Républicains Espagnols

Como miembro de las juventudes socialistas unificadas, con el golpe de Julio de 1936, no duda en alistarse en las milicias populares y más tarde en el ejército para la defensa de la República donde tiene un papel destacado en la toma del santuario de Santa María de la Cabeza en Andújar (Jaén) contra las tropas del capitán Cortés. Asciende hasta capitán de carabineros (en la foto) y combate en los frentes de Brunete, Guadalajara y el Ebro antes de cruzar los Pirineos en el invierno de 1939 camino del exilio y con un nuevo e inesperado destino urdido por el gobierno francés: el campo de internamiento de Septfonds cerca de Montauban, que junto a los del Rosellón francés concentraron a decenas de miles de republicanos en pésimas condiciones de vida.
 
Con la muerte de Francisco Ortiz Torres el pasado 4 de julio en su domicilio de Perpignan (Francia) se va extinguiendo definitivamente la voz de los testigos directos que sufrieron los campos de concentración nazis. Lo lastimoso de estas irreparables pérdidas es que se trunca para siempre la posibilidad de unreconocimiento social importante en vida —que en la mayoría de los casos no se ha hecho— y de hacer pedagogía a partir de sus últimas acciones: Francisco Ortiz, a pesar de su avanzada edad, se desplazaba año tras año al campo de Mautahsuen para conmemorar su liberación en el mes de mayo. Su sola presencia física en aquel lugar constituye un gesto de admirable nobleza en cuanto que está apelando a uno de los imperativos que ha marcado su existencia: recordar a tantos compañeros torturados y asesinados y reafirmar una condición de antifascista que hoy día, desgraciadamente, adquiere mayor relevancia ante el avance y consolidación por toda Europa de partidos y movimientos ultraderechistas, cuando no abiertamente neonazis, que espolean el fanatismo y la intolerancia con proclamas racistas, xenófobas y homófobas. Además, Francisco, junto a otros supervivientes, se mostraba plenamente dispuesto a testimoniar sus vivencias, especialmente a los más jóvenes, los llamados a coger el testigo 
En memoria del deportado andaluz que conservaba la bandera republicana tejida en el campo de Mauthausen Día 19.7.13
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article

Archives

Nous sommes sociaux !

Articles récents